El Estadio de Vallehermoso acogió el Campeonato de Europa de Atletismo por Selecciones

En la competición celebrada del 26 al 29 de junio, España terminó en sexta posición


Concluyó el Campeonato de Europa de Atletismo por Selecciones, cuyo escenario ha sido el chamberilero Estadio de Vallehermoso, que ha acogido esta competición entre los pasados días 27 y 29 de junio, ya que, aunque el torneo dio el pistoletazo de salida el jueves 26 con el salto con pértiga, esta prueba se disputó en la Plaza de Oriente, junto al Palacio Real, con el objetivo de acercar el deporte al público y dar a conocer el patrimonio histórico madrileño.

Con un calor sofocante durante los tres días en las que se fueron celebrando las distintas pruebas en el estadio, y con un público entregado con los representantes de la Selección Española, los 16 equipos europeos fueron compitiendo para ir sumando puntos a su casillero: 16 para el vencedor, 15 para el segundo, 14 para el tercero… y así sucesivamente. Al final, Italia volvió a ser la Selección campeona, al igual que ocurriera hace dos años, con un total de 431,5 puntos; Polonia acabó segunda, con 405,5 puntos, y Alemania ocupó el tercer cajón del pódium, con 397 puntos. España terminó sexta, con 378 puntos, a tan sólo tres de Gran Bretaña, quinta, y a seis y medio de Países Bajos, cuarta, una posición que le impidió igualar o superar la cuarta clasificación obtenida en 2023. Descendieron a la segunda división, Ucrania, Finlandia y Lituania.

Y eso a pesar de que, tras finalizar la jornada del viernes 27, España era segunda, gracias a la victoria de Mohamed Attaoui en los 800 metros, a los segundos puestos de Marta García, en los 5.000, y de Daniel Arce, en los 3.000 obstáculos, y al tercero de Paula Sevilla, en los 400 metros.

En la segunda jornada, el sábado 28, la Selección Española terminó sexta, con 249 puntos, pero muy cerca del tercer puesto que ocupaba Polonia con 256,5 puntos. Lo mejor de ese día fue el segundo puesto del relevo femenino 4x100, en el que las atletas Esperança Cladera, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez batieron el récord de España, parando el crono en 42,11 segundos.

Quedaba la jornada definitiva, la del domingo 29, donde España no pudo escalar más puestos y terminó en sexto lugar, destacando la victoria de Jaël Bestué en los 200 metros, quien estableció un nuevo récord de España al correr en 22,19 segundos, pulverizando la marca que Sandra Myers tenía desde el año 1990, con 22,37 segundos.

Un bautismo de nivel

A la hora de valorar este Campeonato, desde la Real Federación Española de Atletismo aseguran que “estamos muy orgullosos del equipo español, de este conjunto de hombres y mujeres que lo han dado todo por la camiseta nacional. El público ha sido un atleta más, entregándose incondicionalmente a nuestro equipo, animando y apoyando en todo momento. Han sido cuatro jornadas inolvidables, que entran por derecho propio en la historia de nuestro atletismo”.

Una competición que ha supuesto el bautismo internacional del Estadio de Vallehermoso, tras su reapertura en 2019, y que, pese a la ola de calor que se vivió en esas tres jornadas, ha superado todas las pruebas para poder albergar más campeonatos europeos o incluso mundiales.

Foto: Real Federación Española de Atletismo.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.