Ricardo Cases es una de las figuras más importantes de su generación, cuya obra cuenta con una gran repercusión nacional e internacional, que lo ha consolidado como una figura de referencia de la fotografía actual. Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2017 en fotografía, esta exposición, que puede visitarse gratuitamente, supone la primera ocasión de contemplar una muestra tan extensa y coherente sobre el trabajo de Cases.

Las cinco series fotográficas constituyen un recorrido por paisajes y personas a través de la vitalidad desbordante de un territorio de luces’’ compuesto por huertas, palmeras, naranjas, músicos, palomas y un sol cegador siempre presente. Cases observa su entorno con fina ironía y un punto de acidez, conjugando el estudio casi antropológico de la serie ‘Paloma al aire’ con la visión literaria de ‘Podría haberse evitado’, a través de potentes imágenes de ritos, costumbres, clichés, música y luz.
Comisariada por Horacio Fernández, la muestra también exhibe una amplia selección de objetos y elementos con los que Cases ha trabajado en sus últimos fotolibros y fanzines, así como ejemplares de los mismos. Completa la exposición la pieza ‘El ojo del pintor’, una videoinstalación multicanal realizada por Antonio M. Xoubanova y Óscar Monzón.
Ricardo Cases (Orihuela, 1971) es una de las figuras de la renovación que ha colocado a España en los mapas de la fotografía contemporánea mundial. Curtido en el fotoperiodismo, su contacto con el colectivo Blank Paper incentivó una producción fotográfica de riesgo y con un sofisticado lenguaje.
Su trabajo ha sido expuesto en diversas galerías de arte en Madrid, Badajoz, Ginebra, París y Nueva York. Entre sus fotolibros más destacados se encuentran los títulos ‘El blanco ‘(Dalpine, 2016), ‘El porqué de las naranjas’ (Mack Books, 2014), ‘Paloma al aire’ (Photovision-Schaden-Dewi Lewis, 2011), ‘La caza del lobo congelado’ (Fiesta Ediciones-Cuadernos de la Kursala, Universidad de Cádiz, 2009) y ‘Belleza de barrio’ (Universidad de Extremadura, 2008).
Chamberí 30 días
Deje un comentario