Un nuevo bulevar y un desenlace para Velintonia

En la última campaña electoral, el alcalde José Luis Martínez-Almeida anunció durante una visita al distrito sus planes para reformar el bulevar de la avenida de Reina Victoria. Poco se sabía de aquello hasta hace unas semanas, cuando la delegada de Obras, Paloma García Romero, acudió a este enclave noroeste de Chamberí para presentar el proyecto, su presupuesto y hasta las fechas de ejecución: los trabajos comenzarán este verano y finalizarán el verano den 2026.

El objetivo es regenerar este tramo de 338 metros de largo, frontera de los distritos de Chamberí y Moncloa-Aravaca, para transformarlo en un espacio más verde y accesible, para lo que se renovarán los pavimentos, se crearán zonas estanciales y se incluirán juegos infantiles y elementos biosaludables.

El proyecto, ubicado a unos centenares de metros de Velintonia, también recordará a Vicente Aleixandre con estrofas de algunos de sus poemas. Y precisamente estos días se dilucida el futuro de la que fuera morada del Nobel, donde recibió a algunos de los más grandes intelectuales de su tiempo, y que desde hace años permanece deshabitada y en estado ruinoso. Aunque al cierre de esta edición se desconoce aún el resultado de la tercera subasta pública de Velintonia, todo parece indicar que los 3,2 millones de euros consignados por la Comunidad de Madrid serán esta vez suficientes para que el Gobierno regional compre el inmueble y pueda transformarlo en “un centro de referencia cultural”, tal y como anunció el pasado verano.

Otra noticia cultural que nos ha dejado el mes de marzo es la adquisición por parte del matrimonio Foster de la icónica Galería Maralborough de Madrid, ubicada en la calle de Orfila y clausurada el año pasado. La sala reabrirá como espacio dedicado a la cultura y la educación, en sintonía con el resto de sus plataformas en la zona, como la Fundación Norman Foster, o la galería Ivorypress, enfocadas en la promoción del conocimiento, la innovación y las artes.

Por otro lado, llegados al mes más literario del año, nuestro número de abril alude a las recientes publicaciones de libros de varios vecinos del distrito, entre los que destaca el nuevo poemario de Luis Antonio de Villena, con el que hemos vuelto a tener el placer de hablar. También descubrimos el taller de enmarcación Cano 1907 que, pese a llevar apenas un año y medio en Chamberí, cuenta con una trayectoria de más de un siglo en la capital, donde atesora fascinantes historias con Joaquín Sorolla, su impulsor, o sobre algunas de las obras maestras del Museo del Prado y de otras pinacotecas para las que ha elaborados sus marcos.

Y en los deportes, finalizamos este mes con la mala noticia de la despedida del Madrid Chamberí de la elite del voleibol español, después de un desenlace que pudo ser distinto de haber sido diferente el resultado del último set del último partido, jugado en un abarrotado Estadio de Vallehermoso. “Cambiamos de división, pero jamás perderemos la categoría. Volveremos”, ha sido el grito de guerra de las chamberileras, tras una temporada muy difícil. Estamos convencidos de que así será.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.