El plan de revitalización impulsado por la nueva gerencia del mercado ha propiciado una ocupación del 100% de los 62 puestos de este espacio, además de haber “solucionado los problemas tributarios que tuvieron tiempo atrás, dejando así un comercio saneado”, señalan desde el Consistorio.

Una de las principales novedades de la remodelación es la inclusión de una zona permanente de productores locales de la Comunidad de Madrid. Se trata de la primera iniciativa de estas características que se incorpora en un equipamiento municipal y sitúa a Madrid como la primera ciudad española con una sede donde los productores pueden vender su género. En este espacio, gestionado por la Asociación “Día de la cosecha”, y que tendrá su estreno oficial este mes de octubre, se exponen productos procedentes de una distancia no mayor de 120 kilómetros.
Según el Ayuntamiento, esta zona de productores locales “es un punto más de convivencia entre vecinos, que ofrece una alternativa comercial beneficiosa para el distrito, dinamizando la economía local y la del comercio de proximidad. Es la relación directa entre el productor y el comprador, basado en el principio de economía colaborativa”.
El Mercado de Vallehermoso fue construido en los años 30 y cuenta en la actualidad con una oferta variada donde se combinan los puestos tradicionales de carnes, frutas y pescado con otros más novedosos impulsados por nuevos comerciantes emprendedores. Además, el espacio cuenta con una notable variedad gastronómica propiciada por los originales bares que han abierto sus puertas en el recinto. En opinión de Concha Díaz de Villegas, directora de Comercio y Emprendimiento, “en la revitalización del mercado ha resultado decisiva la incorporación de las actividades de degustación de todos los productos que se comercializan, que complementan la venta tradicional atrayendo nuevos clientes”.
Dos años de trabajos
En 2016 el Mercado de Vallehermoso llevó a cabo la rehabilitación de la galería y planta baja para facilitar la instalación de nuevos locales, realizando obras de acceso para personas con discapacidad, de iluminación, de suministros y de saneamiento y rehabilitación del lucernario, entre otras. El Ayuntamiento subvencionó estas actuaciones con más de 50.000 euros.
Este año se ha continuado con los trabajos de las instalaciones generales de suministros, además del saneamiento de estructuras, la adecuación de la accesibilidad en los cuartos de baño y la instalación de la señalética, entre otras. La subvención municipal concedida en esta ocasión ha sido de más de 87.000 euros.
2 comentarios