Las obras de Milla Canal, el nuevo eje deportivo y cultural de Chamberí, comenzarán en 2026

Se modernizarán y ampliarán los equipamientos a lo largo de más de un kilómetro de longitud


La Comunidad de Madrid ha presentado Milla Canal, el proyecto de transformación de las instalaciones deportivas Canal de Isabel II, que servirá para “crear un nuevo eje deportivo y cultural en el distrito de Chamberí”. El proyecto, cuya extensión “es equivalente a más de un cuarto de El Retiro”, ha subrayado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, tuvo como primer hito hace unos días la inauguración del espacio rehabilitado de la histórica Fuente del Río Lozoya, en Bravo Murillo.

La renovación del actual complejo deportivo se integrará visual y funcionalmente en su entorno urbano, con accesos más cómodos y seguros. También se recuperarán edificaciones con valor histórico y arquitectónico, y se construirán otras nuevas destinadas a albergar salas de actividad física, vestuarios, aseos, cafetería y oficinas.

Reubicación de pistas y una playa de piscina

Los equipamientos existentes, que en la actualidad suman medio millón de usuarios, se modernizarán y ampliarán con acciones como mejoras y reubicación de las pistas de tenis de tierra batida, la instalación de una nueva pista de pádel o la renovación de gimnasios.

Además, se reorganizarán los espacios aumentando las zonas ajardinadas y se incluirá un área de gimnasia para mayores, otra para entrenamiento al aire libre, tenis de mesa y juegos infantiles. Una de estas superficies verdes se transformará en verano “en una gran playa de piscina de 2.500 metros cuadrados”, y otra se reservará para uso cultural, como el paseo arbolado histórico al que se accederá desde Bravo Murillo y que se sumará al de Islas Filipinas, que se ampliará.

También se construirá una terraza ajardinada para la cafetería del nuevo edificio Boix y Morer, que rendirá homenaje a los ingenieros que diseñaron el Segundo Depósito, y que albergará salas deportivas, vestuarios, oficinas y otros espacios. Igualmente, se reformará manteniendo su esencia el actual inmueble de administración, que cuenta con protección patrimonial. Por último, se habilitará una zona de aparcamiento para personas con movilidad reducida para cubrir las necesidades de los clubes que utilizan habitualmente estas instalaciones.

Primeras actuaciones, finalizadas en 2027

El proyecto Milla Canal se extenderá por más de un kilómetro de longitud, supondrá una inversión superior a los 18 millones de euros y se llevará a cabo en varias fases dentro del marco del Plan Renueva. Tras su próxima licitación, las obras comenzarán durante 2026, y las primeras actuaciones acabadas se podrán ver en 2027. De momento, el primer paso ha sido la inauguración del nuevo espacio de la Fuente del Río Lozoya, cuyo estreno ha aprovechado la presidenta regional para solicitar al Ayuntamiento de Madrid que ese tramo de Bravo Murillo pueda ser peatonal los domingos, para mejorar la accesibilidad a ambos lados de la calle.

ParqueSí: un proyecto “positivo”, con objeciones

El anuncio del Gobierno regional ya tiene su respuesta por parte de la plataforma Canal Sí, en la que participan asociaciones vecinales de Chamberí, Tetuán y Moncloa, y que ha emitido un comunicado en el que valora “aspectos muy positivos” de un proyecto que “atiende a las reivindicaciones históricas del barrio”, como “la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural del conjunto del primer depósito, o la liberación y apertura de la Fuente del Lozoya”.

No obstante, solicitan al Gobierno regional “una mirada integral” al proyecto, donde los depósitos históricos sean leídos como “un conjunto único en la ciudad” y “no como piezas sueltas sin conexión ni relato común”. Además, denuncian el “silencio absoluto” sobre la cesión al Ayuntamiento de zonas verdes y edificios del Segundo Depósito, e instan a formalizar la declaración de Bien de Interés Cultural al conjunto de infraestructuras del Canal.

“Esta infraestructura única merece una visión más amplia y comprometida, que reconozca su valor cultural, histórico y ciudadano”, por lo que confían en que el plan presentado sea “el inicio de un proyecto más ambicioso y respetuoso” con el Canal, que tenga en cuenta la voz del vecindario con una hoja de ruta participativa, concluyen.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.