El recorrido ahonda en las estrategias, estilos y lenguajes que ha adoptado esta reciente generación de fotógrafos, y descubre una rica pluralidad de planteamientos, entre los que se encuentran la creación de colectivos de edición y promoción, el internacionalismo en la temática o el protagonismo del fotolibro, muy presente en la muestra con casi medio centenar de volúmenes.

La exposición está comisariada por el profesor e investigador Jesús Micó, y se divide en tres apartados específicos: el primero, que incluye la producción de seis autores –Bego Antón, Elisa González, Teo Barba, Jon Cazenave, Bernardita Morello y Jesús Monterde–, cuya obra está presente a través de proyectos integrales confrontados en cada una de las plantas de la sala; el segundo, que presenta la obra de otros 48 artistas en formato audiovisual a través de dos proyecciones, por último, la tercera sección incluye los citados fotolibros.
Estos tres apartados “se corresponden con los tres formatos de presentación a los que aspiran los fotógrafos en la actualidad y para los que conciben y trabajan sus proyectos”, señalan desde la organización. El diseño de la muestra respeta la autoría personal de estos 54 artistas, presentando sus trabajos en forma de serie y no de imágenes aisladas, de modo que el público pueda apreciar el alcance narrativo y estético de cada proyecto.
Paralelamente, la exposición ha puesto en marcha un programa educativo y cultural con diversas actividades, como encuentros con especialistas, derivas fotográficas o visitas guiadas (sábados 8 y 22 de julio).
Chamberí 30 días
Deje un comentario