Exposición gratuita hasta el 29 de julio
Homenaje a 10 mujeres pioneras de la “Generación del 25”, en la Fundación Ortega-Marañón
Chamberí 30 días, 9 de julio de 2025
La Fundación Ortega-Marañón trae a 11 artistas visuales para rendir tributo a una decena de mujeres adelantadas en la exposición ‘Generación 25’ que, en colaboración con PhotoESPAÑA, puede visitarse de manera gratuita hasta el 29 de julio, en el Espacio Cultural de la fundación, en la calle de Fortuny, 53.
El proyecto nace para homenajear a una generación de mujeres que fueron pioneras en sus diferentes trayectorias, de las que la sociedad en su conjunto, y las mujeres en concreto, es deudora. Un tributo que ha querido conectar su legado y espíritu de vanguardia con la creación actual, mediante el diálogo entre artistas visuales contemporáneas y mujeres que destacaron y rompieron barreras en torno a 1925, unidas al proyecto de la Residencia de Señoritas.
La sede de la fundación es la antigua Residencia de Señoritas, activa entre 1915 y 1936, una institución clave en el proceso de emancipación femenina, impulsado por la II República. Las mujeres vinculadas a la residencia, un grupo heterogéneo de pioneras de la pedagogía, el arte, las ciencias, la política, la literatura o el deporte, forman la denominada “Generación del 25”.
La muestra rinde homenaje a una decena de ellas: la periodista Josefina Carabias, la política Margarita Nelken, la filósofa María Zambrano, la química Dorotea Barnés, la poeta Concha Méndez, la arquitecta Matilde Ucelay, la pintora Maruja Mallo, la lexicógrafa María Moliner, la escenógrafa Victorina Durán, y la aviadora María Bernaldo de Quirós. Las artistas visuales que participan en el tributo son: Rocío Bueno, Elisa Miralles, María Platero, Laura C. Vela, Marina Bobo, Lurdes R. Basolí, Sofía Moro, Montaña Gama, Ana Paes y Alba Serra Ferrer. La exposición se completa con un reportaje de cinco imágenes de espacios simbólicos de la residencia, realizadas por Ana Amado.
Así, esta exposición colectiva está integrada por 20 fotografías de creación original de estas artistas visuales, las citadas imágenes de la residencia, una hoja de sala con los textos de las fotógrafas y un podcast que narra la vida de las pioneras, desde la voz ficcionada en esta emblemática institución.
Las “alas” de “Miss Golondrina”
‘Generación 25’ representa la creación de un recuerdo vivo como homenaje a aquellas mujeres pioneras del pasado, a través de la mirada de mujeres creadoras del presente. El concepto de este proyecto lo resumió en la inauguración Lucía Laín, comisaria de la muestra, al rescatar una cita rescatada de la prensa de “Miss Golondrina”, también conocida como la primera mujer piloto en España, María Bernaldo de Quirós. La descubrió en una entrevista que hicieron a la aviadora, en el año 1928, cuando había realizado su primer vuelo, no como pasajera, sino como piloto. En ella, el entrevistador le pregunta si tiene miedo y ella responde: “Yo tenía desde chica la ilusión de volar, pero de volar con mis alas, digámoslo así, no con las ajenas. Quería gobernar el aeroplano, llevarlo yo, no ir cargada en él igual que un fardo”.
Deje un comentario