El “primer minicine de España” cumple 48 años

El Pequeño Cine Estudio, en Magallanes, 1


El Pequeño Cine Estudio, una sala que ha hecho historia en Madrid, abrió sus puertas un 9 de junio de 1977, tras una larga espera para obtener la licencia, debido al momento que se vivía en España, en plena Transición democrática.

Aquel día, el proyector se encendió para arrancar con La Perla de la Corona, una película polaca que, en aquellos convulsos días, causó un fuerte revuelo al creer, en pleno proceso de cambio político tras la muerte de Franco apenas dos años antes, que el título aludía a la monarquía.

En la actualidad, “el Pequeño” –o la “Catedral del Cine”, como es llamada por sus devotos aficionados al Séptimo Arte– es un local con 124 butacas de aforo, que estos días celebra nada menos que 48 años, dedicados fundamentalmente a la exhibición de películas clásicas y de autor, en Versión Original Subtitulada (VOSE).

No obstante, el Pequeño Cine Estudio es la sala más antigua en este formato, la única que queda en la capital de la época de esplendor de las salas de arte y ensayo en versión original.

Durante todos estos años, los mejores estrenos y ciclos de realizadores y actores han pasado por este emblemático local de Chamberí, como el ciclo de 10 películas del legendario Humphrey Bogart, con títulos como Casablanca, El halcón maltés, El tesoro de Sierra Madre o La reina de África, y también grandes clásicos como Cantando bajo la lluvia.

La sala fue en su tiempo una escuela de cine, en la que muchos de los triunfadores de la industria aprendieron producción, distribución y exhibición. Además de películas, en el Pequeño Cine Estudio tienen cabida debates y conferencias, pruebas cinematográficas y presentaciones.


  Votar:  
Resultado:5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos
  1 voto

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.