Club Canguro: casi siete décadas haciendo historia en el atletismo amateur

Entrena en Vallehermoso y cuenta con tres escuelas infantiles


Con casi siete décadas de historia a sus espaldas, el Canguro Amateur Athletic Club ha sido distinguido por el Ayuntamiento de Madrid con el premio “De la base al cielo”, un reconocimiento por su labor en la formación de atletas desde las primeras etapas y su compromiso con el atletismo amateur.

Fundado en marzo de 1956, el Canguro es el decano del atletismo madrileño. Su nombre nació de forma casi anecdótica: uno de sus fundadores compró unas mallas deportivas para competir y llevaban estampado un canguro. Desde entonces, este animal representa a una entidad que ha resistido el paso del tiempo con humildad, trabajo y pasión por el deporte de base.

Durante las décadas de los 60 y 70, el Canguro vivió su época dorada. Por sus filas pasaron atletas olímpicos, como Ignacio Sola y Jorge González Amo, además de referentes nacionales como Antonio Burgos, Sagrario Aguado e Itziar Martínez. Otros de sus miembros fundadores llegaron a presidir la Real Federación Española de Atletismo: Rafael Cavero y Juan Manuel de Hoz, y después un atleta histórico del club, como José María Odriozola, este último en el cargo hasta 2016.

Apuesta por la juventud

Tras años de dificultades por la profesionalización del deporte y la pérdida temporal de su pista en Vallehermoso, el club decidió en 2006 mirar hacia el futuro. “Apostamos por los jóvenes y por eso soy muy positivo y estoy encantado. Los niños y los padres están muy contentos, porque se les exige lo justo; si la persona no puede acudir a una competición, no se le presiona, si quedamos campeones, bien y si no, también. Esto es el amateurismo y es algo esencial para el deporte”, afirma Pepe Bodas, delegado del Canguro AAC.

En la actualidad, el Canguro continúa entrenando en el Estadio de Vallehermoso y cuenta con 215 fichas, de las cuales más de 120 son menores, repartidos en tres escuelas infantiles, en las que predominan las niñas. “Lo que nos define es la pasión por el atletismo dentro del amateurismo y el fomento de valores como el compañerismo, la autodisciplina o la superación personal”, añade.

Los entrenadores trabajan de forma voluntaria y el Canguro se sostiene gracias a las cuotas de los propios atletas y pequeñas ayudas institucionales. Asimismo, el club organiza desde hace más de 60 años el emblemático Cross Canguro, una de las carreras más antiguas de la ciudad y en la que cada edición reúne a más de 300 atletas. “Animamos a la gente del barrio a acercarse al Club Canguro, porque muchos piensan que el atletismo es sólo correr, pero es mucho más: lanzamiento de jabalina, salto de longitud, de altura… Cuando los niños lo descubren, se sorprenden y a menudo encuentran una disciplina que se les da bien y eso les motiva, porque sienten que este es su deporte”, sentencia Pepe Bodas.

Fotos: Canguro ACC.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.