Hace un siglo, el cronista Pedro de Répide ya mencionaba en 'Las calles de Madrid' las vallas que velaban la Fuente del Río Lozoya, conocida entonces como “de los Patos”, y joya hasta ahora poco lucida del patrimonio chamberilero. Pero esto cambiará en sólo unas semanas, cuando se concluyan las obras que el Canal de Isabel II lleva a cabo actualmente en Bravo Murillo para permitir el acceso público a la que, en su día, fue la primera fuente ornamental de la que brotó agua en la capital procedente del Lozoya. La actuación en este lateral del Primer Depósito de la compañía regional del agua puede considerarse la antesala del anunciado proyecto Milla Canal, si bien, hasta la fecha, poco se ha concretado de cuáles serán los siguientes.
En cualquier caso, se cumplirá así una “demanda histórica” del vecindario, que desde el pasado mes también está de enhorabuena por la eliminación de los peligrosos bordillos del Parque José Luis Sampedro, que ha vuelto a abrir tras una notable reforma aprobada in extremis en las cuentas municipales de 2025. Junto a otras actuaciones, los trabajos han tenido como objetivo retirar estos elementos metálicos que han provocado varios accidentes y constituían un quebradero de cabeza para los usuarios del parque.
La actualidad chamberilera también nos lleva este mes al Beti-Jai, cuyo plan especial cuenta ya con luz verde, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid haya desestimado el recurso presentado por la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio. La sentencia permite que la instalación incorpore la cubierta proyectada, al no haberse presentado ningún informe técnico que demuestre su impacto negativo, si bien señala que el futuro plan de obras deberá definir cómo será esa cubrición, y cuáles serán los usos alternativos del edificio, garantizándose en cualquier caso la protección del monumento.
En las últimas semanas también fue protagonista en el distrito Mario Vaquerizo, que acudió con su puesta en escena habitual a la inauguración de la sala de ensayos que lleva su nombre en el Centro Cultural Galileo. La denominación había sido aprobada a propuesta del Partido Popular y con algún reproche por parte de la oposición, que el cantante se tomó con deportividad.
Pero para deportividad, la de los 1.200 deportistas de 5º y 6º de Educación Primaria que estas semanas compiten en las segundas Escoladas municipales, cuya ceremonia de inauguración se celebró en Vallehermoso, y para la que se han inscrito más de 110 equipos de centros escolares de todos los distritos de la capital.
Y siguiendo con el atletismo, este mes traemos a nuestra contraportada la historia del Canguro Amateur Athletic Club, recientemente premiado por el Ayuntamiento de Madrid por sus casi siete décadas de trayectoria, que lo convierten en el decano del atletismo madrileño. Hoy sus tres escuelas infantiles y 215 miembros entrenan en el Estadio de Vallehermoso.
Para terminar, se acabaron los sueños coperos del Celtic Castilla, eliminado en semifinales del torneo, y con el equipo a un paso del descenso de categoría tras una temporada difícil. Mucho ánimo para todo el club, y a levantarse para el próximo año.
Deje un comentario