Chamberí ya tiene deberes hasta 2027

Antes de que acabe el año habrán empezado los trabajos para reformar la Plaza de Chamberí, como ya adelantó el propio concejal, Jaime González Taboada, durante el pasado Debate del Estado del Distrito. Las obras tendrán finalmente un presupuesto menor del anunciado –2,3 millones, en lugar de 3,1– debido a que se ha prescindido de la reordenación viaria que contemplaba en un principio. En cualquier caso, el proyecto será ambicioso y tiene como objetivo “potenciar la plaza como lugar de estancia y encuentro vecinal”. El diseño, que no veremos finalizado hasta el próximo verano, prevé la sustitución de la simpática fuente de los niños que ha acompañado a los vecinos durante las tres últimas décadas, por un surtidor de chorros verticales más moderno. Además, se desplazará el templete para liberar una mayor superficie estancial, se rediseñará la zona infantil y se renovarán la pavimentación, el mobiliario, el alumbrado y las zonas verdes.

González Taboada fue hace unas semanas el anfitrión en Plaza de Chamberí, 4, de la Junta de Gobierno municipal, presidida por el alcalde y flamante nuevo vecino del distrito, José Luis Martínez-Almeida. Allí desgranó los datos de la inversión llevada a cabo en Chamberí en lo que va de año, y que suma un total de 12 millones de euros, de los cuales 2,28 proceden de las arcas de la propia Junta Municipal. El mayor gasto de esta han sido los 1,8 millones de euros de la reforma del Centro de Mayores Santa Engracia, cuya segunda y tercera fase de trabajos comienza ahora, y que se espera concluyan también a mediados de 2026. Además, desde la Junta se ha invertido 604.000 euros en reformas en colegios del distrito, y 150.000 euros para la nueva oficina de atención al ciudadano en Alonso Cano.

En cuanto al gasto de las Áreas, destacan los cerca de un millón de euros para rediseñar el bulevar de Reina Victoria, o los 714.000 euros de la Operación Asfalto. Taboada también aludió a los 6,2 millones de euros de la reforma integral de Olavide, o los 802.000 euros de las mejoras de entornos escolares, aunque ambas actuaciones quedan más lejos en el tiempo, al igual que la rehabilitación del puente de Raimundo Fernández Villaverde, cuyos trabajos se llevaron a cabo principalmente en 2024.

En cuanto a lo que queda por llegar, el concejal anunció que el Ayuntamiento prepara una inversión de entre 12 y 14 millones de euros para la construcción del futuro centro cultural con biblioteca y auditorio de Islas Filipinas, cuyas obras comenzarán en 2027.

Por último, otra novedad que atañe al distrito es la aprobación por parte de la Junta de Gobierno de la nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería, que deberá supervisar las más de 6.000 terrazas con que cuenta en la capital. La normativa, que podría entrar en vigor el próximo enero, prevé conciliar el disfrute de los lugares de ocio con el derecho al descanso. Según Taboada, se trata de una ordenanza “necesaria y mejor de la que había”. Qué menos. Esperemos que esta vez de verdad funcione.


  Votar:  
Resultado:5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos
  1 voto

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.