El Ayuntamiento restaura 13 piezas del Museo de Escultura al Aire Libre

Los trabajos tienen un plazo de ocho meses


El Ayuntamiento va a restaurar 13 obras del Museo de Escultura al Aire Libre de La Castellana, en una iniciativa impulsada por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano. El contrato, adjudicado por cerca de 70.000 euros, permitirá acometer estos trabajos, que comenzaron en agosto y tienen un plazo de ejecución previsto de ocho meses.

El proyecto parte de los estudios y análisis individualizados promovidos en 2022 por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, que incluyeron la toma de muestras para identificar los materiales constituyentes, los procesos de alteración y las medidas de conservación más adecuadas en cada caso. Los informes técnicos han determinado las pautas concretas de intervención, que serán respetuosas con la integridad material y estética de cada obra.

En esta ocasión se intervendrá en las siguientes esculturas: ‘Plaza-Escultura’ (Gustavo Torner), ‘Mediterránea’ (Martín Chirino), ‘Estructura permutacional’ (Francisco Sobrino), ‘Estructura hiperpoliédrica del espacio’ (Rafael Leoz), ‘Un món per a infants’ (Andreu Alfaro), ‘Estela de Venus’ (Amadeo Gabino), ‘Al otro lado del muro’ (José María Subirachs), ‘Proalí’ (Marcel Martí), ‘Proyecto para un monumento IV B’ (Pablo Palazuelo), ‘Volumen-relieve-arquitectura’ (Gerardo Rueda), ‘Toros ibéricos’ (Alberto Sánchez), ‘La Petite Faucille’ (Julio González) y ‘Unidades Yunta’ (Pablo Serrano).

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha señalado que la restauración de estas 13 esculturas permitirá “poner en valor un conjunto escultórico muy destacado, que está al alcance de todos los ciudadanos”.

Un museo único

Inaugurado oficialmente en 1979, el Museo de Escultura al Aire Libre de La Castellana está situado bajo el paso elevado que conecta las calles de Juan Bravo y Eduardo Dato, en el paseo de la Castellana. Se trata de un espacio singular del patrimonio municipal, que reúne 17 esculturas de destacados artistas de la vanguardia española del siglo XX.

El museo ocupa 4.200 metros cuadrados distribuidos en tres niveles escalonados y carece de cerramiento, lo que ha permitido que sus piezas puedan ser contempladas libremente desde su apertura. Esta característica ha hecho especialmente necesaria su conservación periódica, tanto para garantizar su integridad como para preservar su visibilidad como parte del paisaje cultural de Madrid.

Foto: Ayuntamiento de Madrid.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.