Críticas desde la oposición por la “copia” reinstalada y la ausencia de un acto de desagravio
La placa en homenaje a Largo Caballero regresa a Chamberí un lustro después
Chamberí 30 días, 3 de octubre de 2025
Cinco años después de su controvertida retirada a martillazos, la placa en honor al histórico dirigente socialista Francisco Largo Caballero ha regresado a la fachada de la Junta Municipal de Chamberí. La reinstalación se produjo el pasado 18 de septiembre por parte del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, obligada por la sentencia del Tribunal Supremo, que anulaba el acuerdo municipal de 2020 impulsado por PP, Ciudadanos y Vox. No obstante, la vuelta de la placa no ha acallado las voces críticas contra las maniobras municipales, que acusan al Gobierno de Martínez-Almeida de actuar “con nocturnidad y alevosía” y exigen un acto público de desagravio para el homenajeado.
El Gobierno municipal explica que se ha reinstaurado la parte de bronce creada por el escultor Pepe Noja, si bien el soporte de mármol es nuevo, dada la “imposibilidad de garantizar la estabilidad estructural” del diseño original, expuesto a agentes de degradación al estar al aire libre. Una decisión que ha desatado las críticas de la oposición, comenzando por el portavoz del PSOE en Chamberí, Iñaki Prieto, que en declaraciones al diario ‘El País’ califica la nueva placa como “una copia”, que borra “las cicatrices de los martillazos de la ultraderecha” de una obra protegida.
Por su parte, el concejal de Más Madrid, Eduardo Rubiño, ha compartido en sus redes sociales la reinstalación de la placa, que considera “toda una victoria democrática”, después de que el alcalde quisiera “reescribir la historia”, hasta que “la movilización ciudadana y el Supremo le pararon los pies”.
La portavoz del PSOE en el Consistorio, Reyes Maroto, se ha sumado a las críticas contra la actuación del equipo de Gobierno, pidiendo “respeto a la memoria democrática” y añadiendo: “La sentencia fue clara, aquella retirada fue ilegal. Sin embargo, la reposición se ha hecho de la misma manera, sin avisar ni a la Fundación Largo Caballero, ni a UGT, ni al PSOE, que fuimos quienes reclamamos esta injusticia”.
El Ayuntamiento de Madrid retiró la placa original el 15 de octubre de 2020 por acuerdo municipal, coincidiendo con el 151º aniversario del nacimiento del que fuera presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República. Sin embargo, tras varias demandas admitidas por instancias judiciales inferiores, el Tribunal Supremo finalmente desestimó el pasado julio los recursos de la Asociación Raíces y Vox, ratificando la obligación de reponerla.
“Una reposición, no una verbena”
En la Comisión de Cultura celebrada tras su reinstalación, la delegada del área, Marta Rivera de la Cruz, respondió a las acusaciones de la izquierda, señalando: “El Tribunal Supremo obligó a su reposición, no a hacer una verbena”, ironizó, defendiendo el “estricto cumplimiento” de los plazos judiciales. Ante las quejas de opacidad por la falta de documentación del contrato o la verificación de la restauración de la placa, Rivera rechazó la idea de “nocturnidad”: “La colocación se realizó por la mañana. No sé cómo se puede restaurar una placa con transparencia o sin transparencia”. Además, acusó a Más Madrid y al PSOE de buscar “el show” y “el aquelarre” con esta actuación: “Hemos hecho exactamente lo que teníamos que hacer. Hacer algo más hubiera sido absurdo”.
Deje un comentario