No estáis solas…

Cada año, el 25 de noviembre celebramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el objetivo de denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación, según la resolución 54/134 de 17 de diciembre de 1999, de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta resolución fue aprobada por los gobiernos de 60 países, como punto de partida para acabar con la lacra de los malos tratos.

La elección de esta fecha se debe al brutal asesinato de las tres hermanas Mirabal en la República Dominicana, cometido por la policía secreta del dictador Leónidas Trujillo el 25 de noviembre de 1960.

Las cifras son escalofriantes: en 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos.

En España queda mucho trabajo por hacer: 1.285 mujeres víctimas mortales por violencia de género desde 2003 hasta la fecha (40 en el año 2024), 463 personas menores huérfanas desde 2013 (30 en 2024) y 61 personas menores también asesinadas por violencia de género desde 2013 (8 personas menores asesinadas en 2024)… son cifras que merecen una reflexión.

La violencia contra las mujeres se manifiesta de muchas formas: física, psicológica, económica, sexual…, llegando en su grado máximo al feminicidio (el asesinato de la mujer). Afecta a mujeres de cualquier clase social, cualquier edad y cualquier lugar del mundo, y se ha producido a lo largo de toda la historia y en todas las culturas. Es, por tanto, un problema estructural contra el que hay que luchar.

Es también un importante problema de salud: las mujeres y niñas que padecen cualquier tipo de violencia sufren enormes trastornos en su salud física y psicológica, que debemos atender en el sistema sanitario, y es por esto que, en nuestro Centro de Salud, tenemos siempre las puertas abiertas para visibilizar y denunciar las violencias machistas y, sobre todo, apoyar y acoger a las mujeres que las sufren.

Gema Magdaleno del Rey
Matrona
CS Eloy Gonzalo y Guzmán el Bueno
 
Foto: Alexa 

  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.