Temporada de reformas en Chamberí

El inicio del curso ha pillado a los madrileños en una ratonera de obras y soterramientos en puntos neurálgicos de la capital, incluyendo cierres parciales como el de la Línea 6 de Metro, que han dificultado la movilidad de los ciudadanos. Aquí cabría exponer ese desvergonzado eslogan de “Disculpen las mejoras” del Ministerio de Fomento, que cabrea aún más a quienes en los últimos tiempos tienen la mala suerte de verse obligados a acudir a la estación de Chamartín. El caso es que, para no desentonar con el paisaje, Chamberí ya espera un buen número de trabajos de mejora en plazas, jardines y edificios, según se anunció en el último Debate sobre el Estado del Distrito, celebrado el pasado septiembre.

Para empezar, en las próximas semanas comenzará previsiblemente una importante remodelación de la Plaza de Chamberí, que desde la oposición se califica como poco prioritaria, pero en la que el Ayuntamiento de Madrid gastará más de tres millones de euros, mucho más de lo presupuestado inicialmente por el Gobierno municipal en sus últimas cuentas. Otro de los anuncios ha sido la reforma de la Plaza del Descubridor Diego de Ordás, para la que el Consistorio destinará 1,8 millones de euros y que se llevará a cabo en el próximo ejercicio.

A estos dos grades proyectos hay que sumar las obras de mejora en cuatro parques y jardines del distrito, y las segunda y tercera fases de rehabilitación del Centro de Mayores Santa Engracia, que sumarán otros 1,2 millones de euros a las inversiones municipales en Chamberí.

Pero aún quedarán más actuaciones relevantes en el distrito a medio plazo. Algunas de ellas imprevistas, como la del Teatro Quique San Francisco, cuyo presupuesto se irá por encima de los tres millones de euros. Así lo anunció el propio concejal del distrito, Jaime González Taboada, tras haberse detectado importantes fallos “de seguridad y accesibilidad” con los que no se contaba el pasado febrero, cuando se informó de los trabajos en el espacio escénico anexo al Centro Cultural Galileo.

Para más adelante –aunque el concejal aseguró que entrará en los presupuestos de 2026– queda el nuevo centro cultural de Chamberí, que se ubicará en la Avenida de Islas Filipinas, junto al Estadio de Vallehermoso, y la futura escuela infantil, que primero deberá solventar los problemas judiciales que pesan sobre la parcela del antiguo Taller de Precisión de Artillería, en Raimundo Fernández Villaverde.

Pero más allá de los anuncios, el distrito ha sido noticia el pasado mes por la recuperación de la placa homenaje a Largo Caballero en la Plaza de Chamberí, obra de Pepe Noja, por orden del Tribunal Supremo y cinco años después de que el Ayuntamiento de Madrid aprobara su retirada.

Además, la Asociación Vecinal El Organillo acaba de cumplir su primer medio siglo de vida en el distrito, y este mes recordamos algunas de sus batallas libradas por conseguir “un Chamberí mejor en un Madrid más humano”. Tras estos 50 años, El Organillo sigue siendo hoy “una herramienta viva” para transformar nuestras calles, pero para ello necesita la participación de los chamberileros.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.