De esta forma, casi un año más tarde de que los nuevos nombres fueran aprobados en Pleno, el Consistorio colocará unas placas en homenaje a estos tres personajes dando nombre a unas zonas ajardinadas que hasta ahora no aparecían en el callejero madrileño.
Concha Méndez
La zona verde ubicada en la calle Bretón de los Herreros llevará el nombre de la escritora de la Generación del 27 Concha Méndez. El 9 de abril de 2018 se decidió por unanimidad gracias al acuerdo de todos los grupos municipales.
Méndez, conocida principalmente por su obra poética, fue editora de la revista Poesía 1616 de Pablo Neruda. Es autora de Inquietudes, Surtidor, Canciones de mar y tierra o Lluvias enlazadas, entre otros libros; y de sus obras de teatro destacan La caña y el tabaco, El ángel cartero y El solitario.

Matilde Ucelay
La primera arquitecta española titulada será la encargada de dar nombre al área ajardinada ubicada en la calle Doménico Scarlatti. Matilde Ucelay es la segunda mujer destacada a la que la Junta de Gobierno otorgó el reconocimiento en el mes de abril de 2018, una propuesta lanzada también por Ahora Madrid y que al igual que el jardín de Bretón de los Herreros fue aprobada por todos los grupos.
Ucelay recibió el Premio Nacional de Arquitectura en 2004 y dos años más tarde, en 2006, participó en la Bienal de Venecia de Arquitectura. Entre sus proyectos destacan la Casa Oswald, la Casa de Guillermo Bernstein y la Casa de Francisco Utray en Madrid.
Pascual Cervera
El nombramiento del espacio público dedicado al Almirante Pascual Cervera se produce gracias a su aprobación en Pleno Municipal el 21 de mayo de 2018 a propuesta del Partido Popular. En esa ocasión, la petición contó con los votos favorables de Ciudadanos y PSOE, mientras que Ahora Madrid votó en contra, por lo que hasta este momento no estaba claro si se terminaría ejecutando la nueva denominación debido a que es la Junta de Gobierno del Ayuntamiento quien tiene la facultad de aprobar los cambios de nombre.
Pascual Cervera ingresó en la Academia Naval de San Fernando a los 13 años. Con 21 recibió el despacho de alférez de Navío y en 1898 partió rumbo a Cuba en la Escuadra del Atlántico. Al ser repatriado sufrió un juicio militar por sus presuntas responsabilidades en el desastre colonial del que fue absuelto y, más tarde, publicó un libro justificando los acontecimientos. En 1903 fue nombrado senador vitalicio, cargo que ostentó hasta su muerte en 1909. A partir de ahora, el nombre del marinero español estará dedicado a la zona ajardinada de la plaza Conde de Valle de Súchil.
Deje un comentario