La reforma de la Plaza de Chamberí costará más de tres millones de euros

También se remodelará Diego de Ordás y habrá mejoras en cuatro parques, según se anunció en el pasado Debate sobre el Estado del Distrito


El concejal-presidente de Chamberí, Jaime González Taboada, explicó durante el pasado Debate sobre el Estado del Distrito, celebrado en septiembre, uno de los proyectos estrella que acometerá el barrio, como es la futura reforma de la Plaza de Chamberí. Unos trabajos que se llevarán a cabo “desde finales del mes de octubre, hasta junio de 2026”, según anunció el concejal.

El proyecto de reforma de la Plaza de Chamberí ya está finalizado, y cuenta con un presupuesto de 3.165.430 euros, una cifra que casi triplica la prevista en las cuentas municipales para 2026, y que también supera los cerca de dos millones que había anunciado en el Debate el propio concejal. En el pasado Pleno ordinario, González Taboada aclaró que este incremento se debe a varios aspectos incorporados al proyecto, “después de hablar con la gente que vive y es usuaria de la plaza”.

Una reforma por 1,8 millones 

Otra de las inversiones que se llevarán a cabo entre finales de este año y comienzos de 2026 serán las obras de mejora en cuatro parques y jardines del distrito, como son los de José Luis Sampedro –ya en marcha–, Enrique Herreros, San José de Calasanz y Concha Méndez. El importe en este caso será de 750.000 euros.

A estas hay que añadir la reforma integral de la Plaza del Descubridor Diego de Ordás, en Santa Engracia, que a partir del año que viene acometerá unos trabajos con una inversión estimada de 1,8 millones de euros. Antes, en los próximos meses, llegarán las mejoras en el asfaltado de ocho nuevas calles del distrito, con un presupuesto de 243.000 euros.

Más obras en Santa Engracia

Durante el Debate también se anunció la puesta en marcha de una segunda y tercera fase de remodelación del Centro de Mayores Santa Engracia, que se desarrollarán de forma paralela, “por un importe de unos 1,2 millones de euros”, indicó González Taboada. El presupuesto de la fase 2 superará los 500.000 euros, mientras que la tercera tendrá un coste estimado de 700.000. Las obras de la primera fase, cuyo importe es de 528.000 euros, se prevé que finalicen en los próximos días.

Además, el concejal ha recordado la construcción en Alonso Cano del nuevo punto de Atención al Ciudadano. La instalación cuenta con una inversión de más de 125.000 euros, y dispondrá de dos puestos para atender a los vecinos y ofrecer información sobre las actividades de la Junta y ayudarles a llevar a cabo gestiones y trámites municipales.

Otra de las novedades anunciadas es la próxima ampliación de la sala de estudio ubicada en el Centro Galileo, cuyas obras se iniciarán en los próximos meses “para dar cobertura a la demanda existente”. Por otro lado, la Junta Municipal ya ha realizado trabajos de acondicionamiento en la Sala de Lectura Vizcaíno Casas, por un importe de 68.000 euros.

Centro cultural y escuela infantil

En cuanto a las inversiones a medio plazo, Taboada ha vuelto a anunciar la puesta en marcha de “dos proyectos que consideramos de especial necesidad” para Chamberí, como son el próximo centro cultural de la avenida de Filipinas y la escuela infantil de Raimundo Fernández Villaverde.

El concejal ha asegurado que el primero “estará en el presupuesto municipal de 2026”, mientras que sobre la escuela infantil ha recordado que “en estos momentos se encuentra en una parcela judicializada y no podemos hacer uso de ella, pero, una vez se resuelva, no pasaremos un minuto para realizar la inversión”.

El estado del distrito, a debate

Durante el Debate, González Taboada también ha dado a conocer el presupuesto de los diferentes programas que lleva a cabo la Junta Municipal, como el de mayores (1,76 millones de euros), familia e infancia (700.000 euros) o servicios sociales y emergencia social (710.000 euros).

También ha destacado que, en materia deportiva, “se han conseguido” los objetivos estratégicos previstos, como la promoción de la salud comunitaria o el fomento de la participación femenina y de la sostenibilidad ambiental. La afluencia de deportistas ha aumentado en un 230 % en “las numerosas acciones realizadas”.

Por otro lado, la oferta cultural chamberilera “se ha incrementado en más de un 140 %”, ha añadido, con una “intensa y variada programación” y “una altísima participación vecinal”. Aquí cabe destacar el programa ‘Yo leo en Chamberí’, estrenado en verano, y que ha sido una de las acciones con mejor acogida entre los vecinos, con más de 6.000 usuarios. Además, el concejal ha recordado la celebración de las primeras jornadas taurinas, ciclos de danza y teatro clásico, el Día Europeo de la Música o la primera edición de ‘Chamberí en clave de sol’, entre otras actividades.

También ha señalado que este curso se prevé llegar a las 1.500 plazas para los talleres municipales del Centro Cultural Galileo, frente a las 1.203 que hubo el curso anterior. Además, los talleres disponibles –con un presupuesto de casi 500.000 euros– pasarán de 148 a 210.

La oposición lo tiene claro: “Chamberi sigue sucio”

Un resumen de la acción municipal que no ha convencido a la oposición. El portavoz del PSOE, Iñaki Prieto, ha recordado que “Chamberí es el distrito que menos dinero recibe de los presupuestos”, y ha enumerado algunos de los puntos negros que sufren sus barrios. “Las calles siguen igual de sucias que el año pasado y que el anterior, tenemos dos ZPAEs, pero el nivel de ruido es insoportable y no ha disminuido, además de que se siguen incumpliendo los horarios de cierre de bares y se instalan terrazas sin autorización”. También ha aludido a la falta de arbolado y de pistas deportivas y ha augurado un futuro Chamberí “convertido en parque turístico”.

Por su parte, Berta Gámez, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid en Chamberí, ha criticado que “el distrito sigue teniendo el mismo paisaje de motos y terrazas, las plazas duras están en la misma situación, las aceras, estrechas e intransitables, seguimos sin canchas en espacios públicos y los colegios continúan sin ofrecer el programa de Patios Abiertos”. Además, ha recordado las interminables listas de espera del polideportivo GoFit, y señalado que la futura reforma de la Plaza de Chamberí “no es ni la más urgente ni la más necesaria para el distrito”.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.