La iniciativa se presentó públicamente hace unas semanas en el Centro Cultural Galileo y el Centro Comunitario Josefa Amar (C/ General Aranda, 30), en sendos actos para los que estaban convocados vecinos, colectivos y organizaciones sociales, comercios, recursos y equipamientos tanto privados como comunitarios de ambos barrios.

Para luchar contra la soledad, el Consistorio va a actuar sobre tres líneas fundamentales: en primer lugar, se promoverá en el barrio una red de apoyo informal que ayude a identificar y combatir situaciones de soledad no deseada y aislamiento social; en segundo, se facilitará la vinculación de las personas que se sienten solas con la red social del barrio y se promoverá su participación en los recursos públicos y privados disponibles, por último, servirá para coordinar y visualizar todos los proyectos que se desarrollan en la zona y que pueden suponer oportunidades de encuentro para las personas vulnerables.
Durante todo este mes Voluntarios x Madrid realizará acciones de apoyo a la difusión del proyecto en los barrios, recorriendo itinerarios definidos para tomar contacto con los diferentes servicios y comercios del barrio, y animándoles a formar parte de la red de observadores informales. Además, los fines de semana realizarán actividades en plazas y mercadillos, donde se colocará una mesa informativa. Tanto para las personas que quieran implicarse en el apoyo como para aquellas personas que consideren que están en situación de soledad, pueden ponerse en contacto en el correo hola@prevencionsoledad.org o en el teléfono 91 296 81 67.
Trafalgar, hoy
Localizado en el sur de Chamberí, Trafalgar tiene 24.517 habitantes, una de las mayores densidades de población del municipio, pertenece al cuarto distrito más envejecido de Madrid y su dotación de espacios verdes es una de las más bajas de la ciudad. Según el Consistorio, la gentrificación que experimentan las áreas centrales de las grandes ciudades también le ha afectado: conlleva el desplazamiento de residentes de toda la vida a otras zonas; dificulta la instalación cercana de los hijos; la población que llega no establece lazos con los residentes mayores, y la vida se encarece. Todo ello incrementa el riesgo de soledad no deseada, una situación de vulnerabilidad que también puede afectar a las personas con menor poder adquisitivo, las discapacitadas (4,5% en Chamberí); desempleadas (2,5%), inmigrantes (10%), familias monoparentales (1,8%) y las personas sin hogar.
Por otro lado, un riesgo evidente para la soledad no deseada, como es vivir solo, afecta en Chamberí a 4 de cada 10 hogares; el 13,5% del total es mujer y mayor de 65 años. Finalmente, pese a que Trafalgar cuenta con multitud de recursos, agentes y actividades, no lo perciben así los residentes, según el último Diagnóstico del distrito. Por tanto, otro de los objetivos de este proyecto es poner en contacto a la población con los servicios y actividades que puedan satisfacer sus necesidades e intereses.
Chamberí 30 días
3 comentarios