Velintonia celebra sus primeras jornadas de puertas abiertas

Cientos de madrileños han podido descubrir la vivienda y espacio creativo del Premio Nobel de Literatura


La Comunidad de Madrid ha celebrado los días 11 y 14 de julio las dos primeras jornadas de puertas abiertas en Velintonia, la histórica casa del poeta Vicente Aleixandre, por la que a lo largo del día pasarán alrededor de 350 personas previamente inscritas. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, dio el pasado viernes la bienvenida a los primeros visitantes e inaugurado las visitas guiadas bajo el título Por fin en Velintonia. Durante el acto, ha calificado como un día “feliz” esta fecha y ha destacado que “después de 40 años en los que ha permanecido cerrada, estamos en Velintonia abriendo sus puertas. Es un momento ilusionante y un hito tanto desde el punto de vista del Patrimonio Cultural”.

En estos recorridos guiados, los ciudadanos pueden acceder a la primera planta de la vivienda, donde se ubican las estancias principales de la residencia del poeta, escenario de su vida y de la creación de gran parte de su obra. Entre ellas destacan la biblioteca, la zona de encuentro con sus invitados y amigos, y el dormitorio, lugar en el que escribía. Otro elemento emblemático del hogar de Aleixandre es el jardín, que conserva un cedro del Líbano plantado por el propio escritor en 1940, tras su regreso a esta casa una vez finalizada su reconstrucción.

Cuatro décadas deshabitada

Tras la muerte de Aleixandre en 1984, Velintonia quedó deshabitada hasta su adquisición por parte del Ejecutivo autonómico en subasta pública el pasado mes de abril por un importe de 3,1 millones de euros con el fin de restaurarla para convertirla en una Casa de la Poesía, que albergará también la Casa Museo del escritor. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte prevé su apertura en 2027, coincidiendo con el centenario de la generación del 27 y el 50 aniversario de la concesión del Nobel a Vicente Aleixandre.

Desde que es propietaria, la Comunidad de Madrid ha realizado actuaciones de urgencia en el inmueble como la instalación de un sistema de seguridad y la reparación de una parte de la cubierta, iniciada esta misma semana. Paralelamente, está preparando los pliegos para licitar el proyecto de adecuación y conservación, así como el expediente para declararla Bien de Interés Cultural (BIC).

Foto: Comunidad de Madrid.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.