El recorrido empezará a las 20 horas en la calle de Magallanes, 44, desde donde el público será guiado por diferentes lugares del Poblado, en los que se sucederán escenas basadas en la historia de la colonia y en la memoria de quienes la han habitado. Así, habrá paradas en la Casa de Cultura y Participación Ciudadana −espacio habitual de reunión del grupo teatral–, que ocupa el lugar que fue originalmente el supermercado de San Cristóbal y donde se tratarán temas como la infancia, los espacios verdes o los lugares que desaparecieron o están en riesgo de hacerlo. Otra de las paradas será el Patio de la Mimosa, lugar que recibió casi todos los premios al mejor engalanamiento, en tiempos de las fiestas de San Cristóbal, patrón de los conductores. Otra etapa será el colegio, donde se escucharán las voces grabadas de un grupo de alumnos sobre cómo mejorar el barrio.

La obra forma parte del proyecto Mosaicos, subvencionado por el Ayuntamiento, y es el resultado de la participación de un grupo de mujeres de diferentes edades, nacidas o criadas en el distrito, reunidas para compartir visiones, vivencias y recuerdos del barrio. “Hablando de su barrio a través de ellas mismas aparecen conexiones, se traspasa el saber entre unas y otras y se pone en valor el barrio a partir de sus vivencias, propiciándose un sentimiento de pertenencia y, por tanto, una identidad colectiva”, señala Laura Santos, facilitadora del proceso, en el que también han colaborado el dramaturgo Sergio Adillo, entre otros, y entidades como la Casa de Cultura y Participación Ciudadana, la Mancomunidad y el Colegio Público San Cristóbal, además de padres, madres y alumnos.
Chamberí 30 días
1 comentarios