La exposición presenta, a través de maquetas, fotos, vídeos y plafones, un recorrido arquitectónico por las obras analizadas y debatidas por jurados internacionales, que han contribuido al reconocimiento y la divulgación de la arquitectura española contemporánea, a la que la han considerado merecedora del mencionado premio en siete ocasiones.

Estas arquitecturas, construidas en momentos diferentes de la historia europea contemporánea, han tenido una influencia más allá de las fronteras españolas y han estado ligadas a grandes eventos, como las Expos y los Juegos Olímpicos, la aplicación de los fondos estructurales y de cohesión de la Unión Europea y a decisiones políticas que ayudan a mejorar la calidad del territorio.
En palabras de Iván Blasi, uno de los comisarios de la muestra, junto a Anna Sala, “se trata de una exposición en la que podemos comprender mejor la manera en que ha cambiado el territorio español en los últimos 30 años a partir de las siete obras ganadoras del premio, escogidas y puestas a debate por jurados internacionales. Es la primera vez que podemos ver tantas obras de gran calidad de forma conjunta y, con cierta distancia crítica, empezar a discutir sobre la arquitectura contemporánea española, que tanto prestigio tiene en todo el mundo”.
La exposición se inauguró el pasado 7 de septiembre y podrá visitarse hasta el domingo 28 de octubre.
Juan Carlos M. J.
Deje un comentario