Esta ‘start up’ española es obra de Carlos Alcántara, que tomó como referencia una exitosa aplicación estadounidense y la adaptó al mercado español. “Para mí, la clave de estas aplicaciones son el directo, la interacción y que se juegue a través del móvil. Lo novedoso es que el público puede participar en el momento, en cualquier sitio, y competir con decenas de miles de personas a la vez. La recompensa no es sólo económica, aumenta la autoestima y estimula la rapidez mental. Es un ejercicio intelectual individual, pero a la vez compartido”, explica fundador y CEO de Q12.

Comenzaron con un capital inicial de 900.000€ de inversores privados, y tras el crecimiento exponencial de seguidores y concursantes, han conseguido mantener e incluso aumentar la inversión inicial. En un futuro próximo habrá contenidos patrocinados, pero que no rompan la dinámica del concurso. “Hemos abierto una versión mexicana hace poquito que está funcionando muy bien. Hemos aprendido bastante en estos meses, y sabemos en qué hemos acertado y por dónde no hay que ir. Creo que Q12 Trivia y aplicaciones de este tipo tienen un largo recorrido en España y en el mundo”, comenta Alcántara sobre estos quiz show en streaming.
Los premios se pagan a través de una cuenta de Pay Pal. El concurso no dura más de 15 minutos, pero requiere una atención completa, por eso la aplicación te avisa 30 minutos antes de empezar, para que estés preparado. Otro de los factores estrella son los presentadores: Toni Cano y Juanjo de la Iglesia –al que algunos recordarán del ‘Caiga quien caiga’– muy diferentes, pero a los que une el sentido del humor, uno de los puntos fuertes del programa. Que a pesar de ser una aplicación móvil, recuerda a los concursos de los medios tradicionales,y utiliza los chascarrillos del directo, los guiños con el telespectador. Una mezcla entre modernidad y vintage, que aúna las nuevas tecnologías con lo retro y que se graba todos los días desde un pequeño plató ubicado en un piso alquilado de Chamberí.
Laura Conde
Deje un comentario