El Plan Reside obtiene su aprobación definitiva de la Comunidad de Madrid
Fin a los pisos turísticos en bloques residenciales de Chamberí
Chamberí 30 días, 2 de septiembre de 2025
La Comunidad de Madrid ha aprobado definitivamente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que permite la entrada en vigor del Plan Reside, con el que el Ayuntamiento de Madrid pretende “garantizar una oferta turística ordenada y legal, que mejore la convivencia entre vecinos y visitantes”.
Tras su entrada en funcionamiento ya no se permitirá que operen pisos turísticos en edificios residenciales del centro histórico – que incluye la mayor parte del distrito de Chamberí–, apostando por su concentración en bloques destinados íntegramente a la actividad turística.
El plan apuesta por un modelo donde los pisos turísticos coexistan con otras modalidades de alojamiento, pero salvaguardando a los residentes de los efectos que supone compartir espacio en una misma finca.
El Ayuntamiento simplifica la regulación y reduce las obligaciones a dos ámbitos diferenciados: el centro histórico –donde la presencia de viviendas turísticas es mayor y, por tanto, también es mayor la pérdida de activos inmobiliarios para uso residencial– y el resto de la ciudad.
Chamberí, centro histórico
En lo que atañe a Chamberí, el denominado centro histórico limita al norte por la avenida de Reina Victoria, Cuatro Caminos y Raimundo Fernández Villaverde, y al oeste por la Plaza de Cristo Rey, Isaac Peral, San Francisco de Sales y Guzmán el Bueno, hasta de nuevo Reina Victoria.
Según el Plan Reside, en el interior de este perímetro, el Plan Reside se prohíben los pisos turísticos dispersos en edificios residenciales, incluso en planta baja, pero se admiten en aquellos inmuebles que no sean de uso residencial.
Por otro lado, en edificio residencial catalogado ubicado en calle no terciarizada, sólo podrá cambiarse el uso a pisos turísticos en edificio exclusivo durante 15 años, con licencia directa ligada a la rehabilitación y restauración del edificio. Posteriormente, volverá a tener uso residencial.
En el exterior del centro histórico sí se permitirá la implantación de pisos turísticos bajo las condiciones actuales, tanto en edificios completos como en viviendas dispersas que convivan con uso residencial. En este último caso, se incluye como novedad la obligación de que esos pisos turísticos dispongan de acceso independiente en primera planta y planta baja.
Por último, con el nuevo plan no se autorizará la transformación de los locales comerciales en pisos turísticos en el centro histórico y la transformación de locales en viviendas en las principales vías terciarias de la capital.
Deje un comentario